En los medios
Cap.1 «Los inicios de la Traumaterapia Sistémica®» con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.
En este primer capítulo tuvimos una amena y profunda conversación con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, los creadores de la Traumaterapia Sistémica® y directores de IFIV “Instituto de formación e investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia», con sede en Barcelona y Chile. Conducen: Melissa Jacob y José Luis Gonzalo.
Cap2.»Contribución Traumaterapia Sistémica® a comprensión daño cerebral por maltrato en la infancia»
En este capítulo, nos adentramos en una conversación esclarecedora y profundamente humana con el Dr. Rafael Benito, médico psiquiatra especializado en el tratamiento con niños, adolescentes y adultos víctimas de malos tratos y traumas tempranos, abusos sexuales y trastornos del apego. Conducen: Melissa Jacob y José Luis Gonzalo Marrodán.
Cap 3. Traumaterapia Sistémica® y su enfoque relacional en la reparación del trauma infantil.
En este episodio conversamos con Carolina Saavedra, psicóloga experta en infancia y coordinadora del Diplomado en Traumaterapia Sistémica Chile–Hispanoamérica. Exploramos cómo este enfoque permite una reparación profunda del daño causado por el abuso infantil, integrando a las familias en un proceso continuo de acompañamiento, cuidado y reconstrucción del vínculo. Carolina nos comparte su experiencia clínica y formativa en Traumaterapia Sistémica®, abordando cómo este modelo trabaja el trauma infantil desde una perspectiva integradora. Reflexionamos sobre la importancia de incluir a las familias en el proceso terapéutico para lograr una sanación efectiva y sostenible.
Cap4. «Cuidando la parentalidad terapéutica desde la Traumaterapia Sistémica®».
En este episodio, nos acompaña Tatiana Cáseda, reconocida psicóloga, traumaterapeuta y docente de nuestro diplomado, con amplia experiencia clínica en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes. Junto a ella, exploramos en profundidad el concepto de parentalidad terapéutica desde el modelo de Traumaterapia Sistémica®, destacando el rol fundamental de los adultos cuidadores como agentes reparadores en la vida de quienes han sufrido experiencias adversas. Conversamos sobre la importancia de crear entornos bien tratantes, el impacto del trauma en el desarrollo emocional y relacional, y cómo acompañar a madres, padres y figuras significativas en su rol terapéutico. Una mirada sensible, profesional y profundamente humana.
Cap5. Traumaterapia Sistémica®: el vínculo, cuerpo y nuevas narrativas.
María Álvarez, psicóloga terapeuta pionera en EXIL Barcelona y docente de nuestro diplomado en Traumaterapia Sistémica®, relata cómo llegó al modelo: primero como alumna de la promoción APEGA y luego integrándose al equipo docente. Con años de experiencia acompañando a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), destaca el rol del terapeuta como tutor de resiliencia, enfatizando la terapia de puertas abiertas: muchos NNA regresan años después a la «sala de valientes», para reconectar con ese vínculo seguro que les ayuda a sanar heridas profundas. Desde un enfoque integral, María explica cómo incorpora prácticas corporales (como la terapia sensorio-motriz) para restablecer la seguridad física y emocional en NNA afectados por trauma, facilitando la autoobservación. Además, en su módulo de Terapia Narrativa, guía a los NNA a reconstruir relatos compasivos que desculpabilizan y resignifican su sintomatología.
I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres.
Sevilla, 28 y 29 de noviembre de 2011. Ponencia: Los hijos e hijas de madres resilientes, por el Dr. Jorge Barudy.
Jornadas de Trauma y Resiliencia, organizadas por el Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia.
6 y 7 de mayo de 2011. “Los nuevos paradigmas y enfoques terapéuticos para comprender y tratar el impacto de los traumas en niños, adolescentes y adultos”. Conferencia del Dr. Jorge Barudy: Técnicas terapéuticas adaptadas a los diferentes daños y a las manifestaciones del daño traumático.
Conferencia de una infancia feliz a una vida adulta sana.
La mesa redonda tuvo lugar el 3 de mayo de 2017 dentro de la jornada titulada “Memoria, trauma e identidad personal” en el Museo San Telmo. Participa Jorge Barudy.
UNAF. Taller Dr. Jorge Barudy: Competencias parentales en familias con progenitores separados – 4 noviembre 2019 1ª Parte
2ª Parte
2ª Parte
Podcast
