En los medios
Cap.1 «Los inicios de la Traumaterapia Sistémica®» con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.
En este primer capítulo tuvimos una amena y profunda conversación con Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, los creadores de la Traumaterapia Sistémica® y directores de IFIV “Instituto de formación e investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia», con sede en Barcelona y Chile. Conducen: Melissa Jacob y José Luis Gonzalo.
Cap2.»Contribución Traumaterapia Sistémica® a comprensión daño cerebral por maltrato en la infancia»
En este capítulo, nos adentramos en una conversación esclarecedora y profundamente humana con el Dr. Rafael Benito, médico psiquiatra especializado en el tratamiento con niños, adolescentes y adultos víctimas de malos tratos y traumas tempranos, abusos sexuales y trastornos del apego. Conducen: Melissa Jacob y José Luis Gonzalo Marrodán.
Cap 3. Traumaterapia Sistémica® y su enfoque relacional en la reparación del trauma infantil.
En este episodio conversamos con Carolina Saavedra, psicóloga experta en infancia y coordinadora del Diplomado en Traumaterapia Sistémica Chile–Hispanoamérica. Exploramos cómo este enfoque permite una reparación profunda del daño causado por el abuso infantil, integrando a las familias en un proceso continuo de acompañamiento, cuidado y reconstrucción del vínculo. Carolina nos comparte su experiencia clínica y formativa en Traumaterapia Sistémica®, abordando cómo este modelo trabaja el trauma infantil desde una perspectiva integradora. Reflexionamos sobre la importancia de incluir a las familias en el proceso terapéutico para lograr una sanación efectiva y sostenible.
Cap4. «Cuidando la parentalidad terapéutica desde la Traumaterapia Sistémica®».
En este episodio, nos acompaña Tatiana Cáseda, reconocida psicóloga, traumaterapeuta y docente de nuestro diplomado, con amplia experiencia clínica en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes. Junto a ella, exploramos en profundidad el concepto de parentalidad terapéutica desde el modelo de Traumaterapia Sistémica®, destacando el rol fundamental de los adultos cuidadores como agentes reparadores en la vida de quienes han sufrido experiencias adversas. Conversamos sobre la importancia de crear entornos bien tratantes, el impacto del trauma en el desarrollo emocional y relacional, y cómo acompañar a madres, padres y figuras significativas en su rol terapéutico. Una mirada sensible, profesional y profundamente humana.
Cap5. Traumaterapia Sistémica®: el vínculo, cuerpo y nuevas narrativas.
María Álvarez, psicóloga terapeuta pionera en EXIL Barcelona y docente de nuestro diplomado en Traumaterapia Sistémica®, relata cómo llegó al modelo: primero como alumna de la promoción APEGA y luego integrándose al equipo docente. Con años de experiencia acompañando a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), destaca el rol del terapeuta como tutor de resiliencia, enfatizando la terapia de puertas abiertas: muchos NNA regresan años después a la «sala de valientes», para reconectar con ese vínculo seguro que les ayuda a sanar heridas profundas. Desde un enfoque integral, María explica cómo incorpora prácticas corporales (como la terapia sensorio-motriz) para restablecer la seguridad física y emocional en NNA afectados por trauma, facilitando la autoobservación. Además, en su módulo de Terapia Narrativa, guía a los NNA a reconstruir relatos compasivos que desculpabilizan y resignifican su sintomatología.
Cap6. «Traumaterapia y Acogimiento Familiar: Cuidar a Quienes Cuidan.»
En este episodio del podcast Buenos Tratos, exploramos los fundamentos clínicos y relacionales de la Traumaterapia Sistémica® en contextos de adopción y acogimiento familiar. La conversación con Cristina Herce, psicóloga y docente del diplomado en traumaterapia, aborda con profundidad los impactos del trauma temprano en el desarrollo infantil y cómo estos se manifiestan en los vínculos afectivos. A través de ejemplos clínicos y experiencias de trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración, se destacan las claves para acompañar los procesos de reparación desde el respeto, la sensibilidad y el conocimiento del trauma.
A lo largo del episodio, se revisan los principales desafíos que enfrentan las familias acogedoras y adoptivas, así como las estrategias terapéuticas que favorecen el neurodesarrollo y la reorganización vincular. Este diálogo abre un espacio de reflexión sobre la importancia de comprender el comportamiento desde la historia de vida y no desde el juicio, promoviendo una mirada basada en el cuidado, la transformación y el buen trato como herramienta de sanación.
CAP7. «La botánica del apego y los caminos de la adopción en la Traumaterapia Sistémica®».
En este episodio de «Buenos tratos», Melisa Jacob y José Luis Gonzalo conversan con Verónica Reyes Casas, psicóloga y traumaterapeuta sistémica, quien comparte su profunda experiencia en el acompañamiento a familias adoptivas y niños con historias de trauma. Verónica detalla la aplicación de la traumaterapia con un enfoque ecosistémico, enfatizando el trabajo fuera de la sala con coordinaciones escolares y la importancia de la estructura, predictibilidad, rituales y la evaluación neuro secuencial.
También, nos comparte la conmovedora metáfora de la adopción como un injerto en un árbol, donde el éxito depende de la salud del niño («ramita»), la fortaleza de la familia adoptiva («tronco») y las condiciones del contexto («ambiente»). Finalmente, transmite un mensaje de esperanza realista, incondicionalidad y persistencia para las familias, y la necesidad de cuidado personal y formación continua para los profesionales.
Cap8. «El Vínculo Garante Necesita Defensores que Persistan» Con Hernán Fernández.
En este episodio de “Buenos Tratos”, Melissa y José Luis reciben al abogado Hernán Fernández, con formación en Diplomado de Traumaterapia Sistémica, para explorar cómo el enfoque terapéutico puede enriquecer la práctica jurídica en materia de infancia.
Hernán relata su encuentro con Jorge Barudi en Chile, autor de El dolor invisible de la infancia, y explica cómo ese aprendizaje le enseñó que el derecho no solo debe conocer la norma, sino aplicarla con humanidad y sensibilidad. Destaca la importancia de devolver a cada niño aquello que le han quitado y de comprender al profesional social o al psicólogo –más allá de su título– como verdaderos juristas por su capacidad de interpretar la justicia desde el bienestar infantil.
El corazón de la conversación gira en torno al “derecho al buen vínculo” y los “derechos de los buenos vínculos”: un concepto que Hernán ha incorporado para defender legalmente la permanencia de relaciones de cuidado estables, seguras y predecibles. A través de ejemplos y de una sentencia del Tribunal Supremo español de 2009, muestra cómo privar a un menor de un lazo afectivo nutritivo puede generar más daño que beneficio, y aboga por decisiones judiciales y administrativas que no protejan dañando. Además, refuerza la idea de que proteger a un niño implica salvaguardar sus alianzas de cuidado actuales, de modo que cada decisión jurídica conlleve verdaderamente al bienestar y la felicidad infantil.
I Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres.
Sevilla, 28 y 29 de noviembre de 2011. Ponencia: Los hijos e hijas de madres resilientes, por el Dr. Jorge Barudy.
Jornadas de Trauma y Resiliencia, organizadas por el Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia.
6 y 7 de mayo de 2011. “Los nuevos paradigmas y enfoques terapéuticos para comprender y tratar el impacto de los traumas en niños, adolescentes y adultos”. Conferencia del Dr. Jorge Barudy: Técnicas terapéuticas adaptadas a los diferentes daños y a las manifestaciones del daño traumático.
Conferencia de una infancia feliz a una vida adulta sana.
La mesa redonda tuvo lugar el 3 de mayo de 2017 dentro de la jornada titulada “Memoria, trauma e identidad personal” en el Museo San Telmo. Participa Jorge Barudy.
UNAF. Taller Dr. Jorge Barudy: Competencias parentales en familias con progenitores separados – 4 noviembre 2019 1ª Parte
2ª Parte
2ª Parte
Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia. Maryorie Dantagnan.
Jornada (2020) en favor de la infancia y los buenos tratos en Pamplona, organizada desde Padres Formados, dando soporte y respaldo a la campaña de sensibilización #educarsinmiedo con las aportaciones de expertos con gran experiencia en temas de infancia como Leticia Garcés Larrea, José Luis Gonzalo Marrodan, Maryorie Dantagnan,Jorge Barudy y Rafael Benito.
Podcast
