Somos el primer centro en España de Traumaterapia infanto-juvenil sistémica iniciando nuestro camino en el año 2000, de la mano del Dr. Jorge Barudy & la Ps. Maryorie Dantagnan.
Nuestro principal deseo es sumarnos a todas y todos aquellos que luchan por lograr que el bienestar, la salud y la felicidad de todos los niños y niñas sean colocados en el centro de las prioridades de los adultos.
Objetivos
Promoción del paradigma de los buenos tratos, las competencias parentales y la resiliencia.
Prevención de los malos tratos.
Investigación-acción de modelos de tratamiento terapéutico destinado a superar las consecuencias de los procesos traumáticos.
Formación de profesionales.
Misión
También, buscamos contribuir a la formación de profesionales a través de nuestro Diplomado en Traumaterapia Infanto-Juvenil Sistémica®, con una sólida especialización producto de 15 años de investigación teórica y empírica (investigación-acción), de 30 años de experiencia clínica.
En esta, los y las profesionales aprenden a aplicar el modelo de intervención diseñado por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan basado en cuatro conceptos básicos: apego, trauma, desarrollo y resiliencia.
Dirección
MARYORIE DANTAGNAN
Co-Directora-Barcelona
JORGE BARUDY
Co-Director-Barcelona
MARINA MAS PORTOLÉS
Directora Ejecutiva-IFIV
Equipo
MARÍA ALVAREZ REYES
Psicóloga-Barcelona
VERÓNICA REYES CASAS
Psicóloga-Barcelona
RAFAEL BENITO MORAGA
Psiquiatra-Donostia
TATIANA CASEDA
Psicóloga-Donostia
JOSÉ LUIS GONZALO
Psicólogo-Donostia
CAROLINA SAAVEDRA
Psicóloga-Chile
JAVIERA CRISTI FELIU
Psicóloga-Barcelona
MARCELA SAN CRISTÓBAL
Psicóloga-Barcelona
MELISA JACOB BALHARRY
Psicóloga-Chile
Casa Rosa Alemán
(Barcelona | Vallcarca - Penitentes - Barcelonés)
Tipo: Edificio residencial
Periodo: 1911-1929
Estilo: Novecentismo
Autor: Josep Puig i Cadafalch
Su autoría se atribuye a veces a Lluís Planas, colaborador de Puig i Cadafalch, dado que es el nombre que aparece en los planos, pero se sabe que fue proyectada en 1928, en plena dictadura de Primo de Rivera, por quien fue el último presidente de la Mancomunidad de Cataluña. Es un edificio de pisos con fachada principal a la avenida República Argentina y fachada posterior asomada a la riera de Vallcarca, ambas proyectadas con criterios novecentistas. Destacan las tribunas de madera, ricamente trabajadas, que en cada piso tienen una disposición distinta.